Embajada de EE.UU. desmiente al gobierno cubano: «Cuba puede comprar alimentos y medicinas libremente»

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La representación diplomática afirma que las leyes estadounidenses permiten exportaciones humanitarias, responsabilizando a La Habana por el desabastecimiento interno

La Embajada de Estados Unidos en Cuba emitió un comunicado desmintiendo la narrativa oficial del gobierno cubano que atribuye al embargo estadounidense la escasez de alimentos, medicinas y equipamiento médico. Según la declaración, las leyes y regulaciones de EE.UU. permiten explícitamente estas exportaciones hacia la isla desde hace décadas, y las restricciones financieras aplican únicamente a transacciones con entidades controladas por los servicios de seguridad cubanos.

“Las restricciones estadounidenses a ciertas transacciones entre ciudadanos estadounidenses y ciertas entidades en Cuba no prohíben la venta de productos extranjeros a Cuba desde terceros países”, explicó la Embajada, calificando de “discursos falsos” los argumentos del régimen. La nota añadió que, cuando se ha ofrecido facilitar la adquisición de suministros médicos, La Habana ha rechazado la ayuda. El comunicado se produce en medio de una crisis sanitaria en Cuba, donde ciudadanos y profesionales de la salud reportan desabastecimiento crónico de medicamentos e insumos básicos, un problema que economistas independientes atribuyen también a la baja productividad, la falta de inversión y la corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO