Una ceremonia en Estados Unidos rinde tributo a la orisha con música, baile y ofrendas, mostrando la vitalidad de la santería cubana más allá de la isla.
La riqueza de la tradición religiosa afrocubana traspasó fronteras en una vibrante ceremonia celebrada por cubanos en Estados Unidos en honor a Oshún, la deidad yoruba del amor, la fertilidad y los ríos. Un video compartido en TikTok por el usuario @kingroyoficial capturó el momento en que decenas de practicantes, vestidos con los colores rituales de la orisha —blanco, amarillo y dorado—, bailan, cantan y presentan ofrendas en un acto de profunda devoción.
En las imágenes, que se desarrollan en un espacio con piscina —elemento vinculado a Oshún por su asociación con las aguas dulces—, se escucha la frase «Maferefún Oshún», una expresión de la santería cubana que significa «alabada sea Oshún» o «que Oshún nos proteja». La ceremonia es un ejemplo del sincretismo cultural y religioso que caracteriza a la Regla de Ocha o Santería, una práctica de origen africano profundamente arraigada en la identidad cubana y que la diáspora ha logrado mantener y difundir.
Si bien el 8 de septiembre es la fecha principal consagrada a Oshún —día en el que se sincretiza con la Virgen de la Caridad del Cobre, patrona de Cuba—, los creyentes pueden realizar homenajes y cumplir promesas en cualquier época del año. El video, que incluye momentos de un ritual con ofrendas animales —una práctica tradicional dentro del culto—, sirve como un testimonio de la fe inquebrantable y la preservación de las raíces culturales dentro de la comunidad cubana en el exilio.














