Opositores cubanos protestan en Washington contra presencia de mercenarios en guerra de Ucrania

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Activistas condenan al régimen cubano y ruso, exigen retirada de tropas y devolución de niños ucranianos secuestrados

Opositores cubanos protestaron el pasado jueves frente a la embajada del régimen en Washington contra la presencia de mercenarios cubanos del lado de los invasores rusos en Ucrania.

La protesta fue protagonizada por dos activistas del Centro para una Cuba Libre con motivo del Día Internacional de la No Violencia.

John Suárez, director de la organización no gubernamental, quien compartió en sus redes imágenes del suceso dijo a Martí Noticias que la protesta fue primero para «recordar a Alexei Navalny, a Oswaldo Payá Sardiñas, Boris Nemtsov, Orlando Zapata Tamayo… mártires por la libertad en Rusia y Cuba, respectivamente».

Asimismo, los manifestantes condenaron la presencia de mercenarios cubanos «en la guerra ilegal de Vladimir Putin», y exigen que estos sean retirados de Ucrania y puedan «regresar a Cuba, a su hogar».

La manifestación luego se trasladó a los alrededores de la residencia del embajador ruso.

Suárez hizo un llamado para que Putin devuelva a Ucrania a los niños ucranianos secuestrados, haciéndose eco del pedido de la primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, quien hizo la misma solicitud en una carta dirigida al presidente ruso.

20,000 cubanos reclutados como mercenarios

La inteligencia militar ucraniana (HUR) denunció recientemente que Rusia ha reclutado al menos 20,000 ciudadanos cubanos para combatir como mercenarios en la guerra contra Ucrania.

Según Andriy Yusov, representante de HUR, Cuba sería el principal origen de combatientes extranjeros al servicio de Moscú.

De acuerdo con los detalles expuestos por Business Insider, a partir de las declaraciones de Yusov, 1,038 cubanos firmaron contratos con el Ejército ruso entre junio de 2023 y febrero de 2024; la edad media ronda los 35 años y el salario mensual ofrecido sería de unos 2,000 dólares.

HUR sostuvo además que al menos 250 permanecieron en el frente tras la expiración de sus contratos y que, con la información disponible, la mortalidad de los extranjeros contratados suele producirse entre los 140 y 150 días después del despliegue.

El organismo ucraniano agregó que existen documentos y listados con nombres, edades, fechas de firma y decesos de reclutas cubanos.

Incluso, un testimonio judicial en Rusia aludiría a una reclutadora que habría intervenido en el alistamiento de 6,000 a 7,000 personas.

El portavoz añadió que al Kremlin le resulta ventajoso recurrir a mercenarios extranjeros, como los cubanos, porque si un foráneo muere no hay que pagar prestaciones sociales ni enfrentar presiones de familiares dentro de Rusia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO