Familia de José Daniel Ferrer denuncia que el régimen bloquea su exilio y lo somete a tortura psicológica

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La esposa del líder opositor revela que las autoridades retienen sus documentos y presionan al disidente para que haga declaraciones favorables al gobierno

Nelva Ismaray Ortega, esposa del líder opositor José Daniel Ferrer, denunció que el régimen bloquea su salida del país y lo mantiene bajo tortura psicológica.

En entrevista con Mario J. Pentón para Martí Noticias, Ortega dijo que el fundador de la UNPACU está bajo «presión psicológica y tortura sistemática» tras aceptar el exilio forzado que el régimen le imponía.

«Esta decisión la tomó por la seguridad de su familia y por todo el horror que ha vivido en prisión. Lo han golpeado, humillado, amenazado y privado hasta de alimentos y medicinas. Ha tenido que sobrevivir en condiciones infrahumanas, junto a delincuentes comunes y bajo la vigilancia de oficiales del Estado», aseguró.

Ortega explicó que desde hace meses la familia está «a la espera de que le den una fecha para salir, pero siguen reteniendo nuestros documentos y presionándolo para que haga declaraciones favorables a un diálogo entre el régimen y Estados Unidos, algo que él no aceptará».

«Todo ha sido sucio, todo ha sido juego para manchar nuestra dignidad. Aún en estas condiciones, él sigue firme en sus principios y no va a claudicar», agregó.

Asimismo, denunció que su esposo está «pálido, con muchas secuelas de torturas y picaduras de chinches», además las lluvias han inundado su celda.

«Él prefiere morir antes que rendirse, pero la situación es límite. Esta semana el régimen debe decidir si le permite salir del país; de no hacerlo, él aceptará quedarse en prisión», dijo.

«Nos han arrebatado casi todo, pero no nuestra moral», concluyó.

Exilio forzoso bajo presión extrema

Desde la prisión de Mar Verde, en Santiago de Cuba, Ferrer reveló que aceptó salir al exilio, una decisión que califica como dolorosa, tomada bajo presiones extremas del régimen, y motivada por la necesidad de proteger a su familia.

«Durante años he sido sometido a brutales golpizas, torturas, humillaciones, amenazas hasta de muerte y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes», comienza la misiva, escrita a mano y publicada por su familia en redes sociales.

Ferrer explica que decidió marcharse del país antes del asalto a su vivienda el 29 de abril, cuando fue regresado a prisión tras la revocación de su libertad condicional.

También señala que la Seguridad del Estado le ha exigido aprovechar el exilio para desacreditar la lucha por la libertad, incluyendo la manipulación de su imagen. «Han estado realizando videos y grabaciones con la intención de realizar publicaciones que pongan en duda nuestro compromiso con la lucha».

Incluso le habrían presionado para casarse en una fecha simbólica para el castrismo: «Ejercieron fuerte presión con la intención de que efectuara mi matrimonio con mi amada pareja, Nelva Ismarays Ortega, el día del natalicio del dictador fallecido.»

Condiciones infrahumanas en prisión

El líder opositor detalla que vive en condiciones extremas: «Sobrevivo entre delincuentes comunes capaces de todo crimen y bajo las órdenes del jefe de la prisión Vladimir Pineda, quien me odia brutalmente, y de la policía política.»

Afirma que sufre «robos de mis alimentos y productos de aseo, ordenados por los esbirros del régimen» y que las amenazas contra su esposa e hijos «han sido mayores que en toda época anterior en prisión.»

Estas afirmaciones coinciden con denuncias recientes de su hermana Ana Belkis Ferrer, quien aseguró que en la cárcel le han robado las jabas con comida y productos de higiene, lo mantienen enfermo sin atención médica, y lo obligan a compartir celda con prisioneros violentos y agentes infiltrados.

El caso de Ferrer ha generado una creciente preocupación internacional. El Departamento de Estado de Estados Unidos exigió su liberación inmediata, mientras que Amnistía Internacional lo ha identificado como prisionero de conciencia sometido a tortura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO