Ola de impostores del ICE aterroriza a comunidades en el segundo mandato de Trump

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Aumentan un 1.000% los ataques contra agentes reales mientras delincuentes aprovechan el secretismo de las redadas para cometer secuestros y violaciones

Una revisión de casos judiciales y reportes policiales realizada por la televisora CNN reveló un aumento sin precedentes de personas que se hacen pasar por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduñas (ICE) en Estados Unidos durante el segundo mandato del presidente Donald Trump.

En lo que va de 2025, se han identificado al menos dos docenas de incidentes relacionados con impostores que usaron chalecos, insignias o vehículos falsos del ICE para cometer delitos, incluyendo secuestros, robos, agresiones y violaciones.

Se trata de un aumento significativo: más casos que en los últimos cuatro mandatos presidenciales combinados, desde el primero de Barack Obama, según el análisis.

En uno de los casos más graves, una mujer en Panama City, Florida, fue secuestrada por una impostora que vestía una chaqueta con el logotipo del ICE y portaba una identificación falsa.

La sospechosa, Latrance Battle, de 52 años, se hacía pasar por agente federal y convenció a su víctima para que la acompañara a su auto antes de intentar retenerla por la fuerza.

La mujer logró escapar y pedir ayuda. Battle fue arrestada y enfrenta cargos por secuentro y suplantación de identidad.

Explotando el miedo y la confusión

Otros casos documentados involucran a supuestos agentes que detuvieron vehículos con luces policiales falsas, asaltaron a conductores, extorsionaron a inmigrantes o incluso cometieron violaciones bajo amenazas de deportación.

Fiscales y exagentes federales vinculan el auge de estos impostores con el uso extendido de máscaras y vestimenta civil por parte de los agentes del ICE en los operativos ordenados por la Casa Blanca.

“Es muy fácil para alguien disfrazarse y actuar como estos agentes”, advirtió Mike German, exagente del FBI. “Cuando los verdaderos agentes están enmascarados y sin insignias visibles, crean el ambiente perfecto para que los delincuentes exploten el miedo y la confusión”.

El propio ICE defiende la práctica del uso de máscaras, alegando que es una medida de protección contra el acoso y las amenazas a sus miembros.

Sin embargo, críticos sostienen que esa política ha generado una ‘zona gris’ peligrosa en la que se multiplican los imitadores.

Respuesta política y federal

El debate ha escalado hasta el nivel político. El gobernador Gavin Newsom firmó en septiembre una ley estatal que prohíbe el uso de mascarillas por parte de agentes federales durante redadas o arrestos en California, convirtiendo al estado en el primero en aplicar esa restricción.

La Administración Trump, sin embargo, declaró la norma “inconstitucional” y advirtió que no la acatará.

El Departamento de Seguridad Nacional justificó su decisión asegurando que los ataques contra agentes del ICE han aumentado más de un 1.000% desde enero, incluyendo intentos de atropello y amenazas contra sus familias.

Pese al incremento de los casos, solo uno de los 24 incidentes documentados este año ha resultado en cargos federales, una drástica caída frente a administraciones anteriores y que a juicio de líderes locales envía un mensaje de impunidad.

“El gobierno federal no está dispuesto a hacerlos responsables, y eso alienta a más personas a seguir haciéndose pasar por agentes del ICE”, denunció Miguel Arias, concejal de Fresno, California.

En ciudades como Filadelfia, Los Ángeles y Miami, las autoridades han emitido alertas públicas para que los residentes verifiquen las credenciales de los agentes antes de cooperar en cualquier operativo.

Aunque las estafas de falsos agentes de inmigración no son nuevas, su carácter violento y político sí lo es.

CNN identificó casos de hombres que fingieron ser agentes del ICE para asustar a manifestantes, obtener dinero o ganar notoriedad en redes sociales.

“Esto no es solo un problema de seguridad pública”, concluyó el exagente German. “Es una consecuencia directa de la militarización y el secretismo con el que se ha gestionado la política migratoria en este mandato”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El violento operativo para dispersar una multitud desesperada por comprar

Cristian Darío Díaz Luis, hijo de oficial del MININT, habría

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

CONTENIDO PATROCINADO