Incautan 35 kilos de cocaína en Holguín

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

La Policía arrestó en el municipio Báguanos a tres presuntos traficantes de drogas que viajaban en un auto de turismo, donde transportaban un cargamento de cocaína oculto en un compresor.

En un operativo realizado en el municipio Báguanos, en Holguín, agentes de la Policía cubana detuvieron a tres individuos que transportaban más de 35 kilogramos de cocaína camuflados dentro de un compresor industrial, según fuentes vinculadas al Ministerio del Interior (Minint).

El arresto ocurrió en la localidad de Camazán, en la carretera que conecta Báguanos con Mayarí, cuando los presuntos traficantes de droga viajaban en un auto de turismo, en cuyo interior llevaban el equipo, informó este jueves el perfil de Facebook El Cubano Fiel.

Según fuentes citadas por la página, los sospechosos modificaron el compresor para ocultar la droga: abrieron el tanque, introdujeron los paquetes, y luego lo sellaron y pintaron para aparentar que era de fábrica.

La precisión del operativo de la PNR hace suponer que las autoridades ya contaban con información previa sobre el cargamento de cocaína y el método para ocultarla, advirtió la nota.

La identidad de los detenidos no fue revelada, aunque la publicación compartió fotos de los tres, esposados y con las caras cubiertas por emojis; además de imágenes del compresor y los paquetes de droga en su interior.

El ingenioso modus operandi de este caso evidencia la audacia de los traficantes de narcóticos en Cuba para el traslado y distribución de estas sustancias ilícitas. Las redes de narcotráfico también han desplegado métodos cada vez más sagaces para introducir cocaína y marihuana al país, usando desde productos de higiene hasta alimentos y objetos religiosos.

Tanto la venta ilícita como el consumo de estupefacientes han alcanzado niveles alarmantes en la isla, sobre todo en el último quinquenio, pese a los intentos del régimen por controlarlos, como parte de su política de “tolerancia cero” contra las drogas.

El Tribunal Supremo Popular de Cuba lanzó en agosto una seria advertencia sobre el incremento de la venta y consumo de drogas sintéticas (los cannabinoides conocidos como “químico” o “papelillo”) en el país, en particular en La Habana, y aprobó un dictamen con medidas punitivas más severas contra quienes tengan en su poder o distribuyan estas sustancias altamente nocivas.

El Minint dio a conocer recientemente que más de 1,500 personas han sido arrestadas en los operativos antidrogas, muchas de las cuales están en prisión preventiva.

La semana anterior, el Tribunal Provincial Popular de Holguín condenó a tres personas -dos hombres y una mujer- a penas de entre seis y ocho años de prisión por delitos vinculados con tenencia, tráfico y consumo de drogas.

En La Habana, un tribunal sentenció a 15 años de cárcel a otro cubano acusado de traficar cocaína y cannabinoides sintéticos.

Aunque se han endurecido las sanciones penales e impuesto penas ejemplarizantes contra los traficantes, la estrategia gubernamental parece resultar insuficiente para frenar el fenómeno, que se ha convertido en otra preocupación de la sociedad cubana, golpeada por la crisis económica y las carencias cotidianas de lo más elemental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

Miami podría registrar mínimas de 10°C, mientras Cuba experimentará noches

El líder de UNPACU destaca la eficiente respuesta del sistema

Millones de casos de dengue, hepatitis y virus desconocido colapsan

La Embajada estadounidense en Cuba exige la liberación del opositor,

CONTENIDO PATROCINADO