Un nuevo episodio de violencia transfóbica se registró la noche de este martes en las inmediaciones de la Ciudad Deportiva de la capital cubana, donde varias mujeres trans fueron atacadas por un grupo de hombres que les lanzaron objetos contundentes, dejando al menos a una de ellas con heridas que requirieron hospitalización.
El activista Adelth Bonne Gamboa denunció a través de redes sociales que el ataque ocurrió alrededor de las 10:45 p.m. del 1 de octubre. En un video difundido en Facebook se observa a una de las víctimas, identificada como “Bombón”, con una herida sangrante en la cabeza tras recibir el impacto de una piedra. La mujer fue trasladada de urgencia al hospital Clínico de 26, donde recibió atención médica.
Patrón de violencia e inacción policial
Bonne alertó que este tipo de agresiones no son aisladas, sino que forman parte de un patrón recurrente de transfobia en la zona. “Hace unos días, otra mujer trans fue agredida de manera similar. ¿Hasta cuándo? ¿Hasta que maten a alguien?”, cuestionó.
El activista también responsabilizó a la policía por su falta de intervención. “No patrullan, no intervienen, no protegen a nadie. Pero cuando se trata de recoger y arrestar a las mujeres trans, ahí sí están rápidos. ¿Para eso sí hay recursos?”, escribió.
Antecedentes de impunidad
Este caso se suma a otros incidentes violentos ocurridos en los últimos años. En junio de 2023, seis mujeres trans fueron apedreadas en Cárdenas, Matanzas, y en noviembre del mismo año, la joven trans Roxana Suárez resultó gravemente herida tras ser atacada con un arma blanca en esa misma ciudad.
Organizaciones como YoSíTeCreo en Cuba han denunciado reiteradamente la ausencia de mecanismos legales efectivos para proteger a la comunidad trans y sancionar los crímenes de odio. “El transfeminicidio y la violencia contra mujeres trans en Cuba no son casos aislados, son la expresión de un sistema que las persigue, las margina y las deja en absoluta indefensión”, señaló la plataforma en un comunicado reciente.
Llamado a la acción
Bonne calificó lo sucedido como “odio en su máxima expresión” y exigió medidas concretas para proteger a la comunidad trans. Mientras tanto, las mujeres trans en Cuba continúan enfrentando un ambiente de vulnerabilidad e impunidad que pone en riesgo sus vidas y derechos fundamentales.













