Juez frena temporalmente los despidos masivos en Voice of America impulsados por el gobierno de Trump

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Un juez federal en Washington D.C. ha emitido una medida cautelar que suspende de manera temporal los despidos masivos de 532 empleados en Voice of America (VOA) y otras agencias de la Agencia de Medios Globales de Estados Unidos (USAGM), planeados por la administración del entonces presidente Donald Trump.

El magistrado Royce Lamberth ordenó mantener la situación actual mientras se resuelve una moción presentada por los trabajadores, quienes buscan impedir la eliminación de más de quinientos puestos, que constituyen la mayor parte de la plantilla restante del organismo. La decisión judicial bloquea la implementación inmediata del plan de recortes anunciado en agosto por la directora interina de USAGM, Kari Lake.

En su resolución, Lamberth mostró su desacuerdo con lo que calificó como una «preocupante falta de respeto» de la administración hacia el tribunal, ya que inició el proceso de despidos poco después de haber declarado ante la corte que se trataba solo de una posibilidad. No es la primera vez que este juez interviene: en abril ya falló a favor de restablecer las operaciones de VOA, tachando entonces las acciones gubernamentales de «arbitrarias y caprichosas».

Los empleados demandantes sostienen que estos recortes obstaculizarían el cumplimiento de una orden judicial previa que exige restaurar los niveles de programación de VOA de acuerdo con su mandato legal. Los abogados del gobierno, por su parte, acusaron a los demandantes de intentar controlar operativamente la agencia y tildaron la medida cautelar de «excesiva».

Los despidos forman parte de una reestructuración más amplia iniciada en marzo, cuando Trump firmó una orden ejecutiva para reducir al mínimo las funciones de USAGM. Dicha medida llevó a la suspensión histórica de las operaciones de Voice of America y afectó también a otras redes como Radio Free Europe/Radio Liberty, Radio Free Asia, Middle East Broadcasting Networks y Radio/TV Martí, con más de 1.300 empleados enviados a licencia administrativa pagada.

Kari Lake, nombrada al frente de USAGM en medio de este proceso, ha defendido la reestructuración como una vía para mejorar la eficiencia institucional. En mayo anunció que VOA y Radio Martí comenzarían a incorporar contenidos del canal One America News Network (OAN), una decisión que generó críticas entre periodistas y organizaciones defensoras de la libertad de prensa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

Autoridades sanitarias reconocen «crítica situación» en la capital, donde municipios

UNICEF envía suministros médicos a Holguín mientras Naciones Unidas busca

La propuesta de la UE permitiría destinar hasta 185.000 millones

El choque ocurrido alrededor de las 6:00 a.m. deja incertidumbre

El ciudadano de 35 años se dirigía a trabajar en

Es el segundo accidente ferroviario en tres días en la

Los tres millones de dólares en asistencia del Servicio Católico

 El vehículo de Transtur que cubría la ruta Guantánamo-La Habana

La FAA ordena reducción de operaciones mientras controladores aéreos trabajan

María Florinda Ríos Pérez, madre de cuatro hijos, fue asesinada

CONTENIDO PATROCINADO