Familia de Holguín Protesta Tras 15 Horas de Espera con un Cadáver en la Vivienda

Facebook
Pinterest
Threads
X
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email

Una escena de dolor e indignación se vivió este fin de semana en el Reparto Luz de esta ciudad oriental, donde una familia tuvo que esperar más de 15 horas para que los servicios funerarios recogieran el cuerpo de una anciana fallecida en su vivienda, un hecho que terminó en protesta callejera y que ha conmocionado a la opinión pública cubana.

Según denuncias difundidas en redes sociales, la mujer falleció alrededor de la medianoche, pero hasta las tres de la tarde del día siguiente ninguna autoridad ni personal funerario había acudido a recoger el cadáver. La desesperación llevó a la familia a tomar una medida extrema: sacar el cuerpo de la vivienda y colocarlo sobre una cama en el umbral de la casa, a la vista de todos.

Las imágenes y videos que circularon en plataformas digitales muestran a la hija de la fallecida abrazada al cuerpo de su madre, sumida en el dolor, mientras otros familiares y vecinos decidieron bloquear la calle en señal de protesta por lo que calificaron como «abandono institucional».

Entre los gritos de indignación que se escucharon en el lugar, uno resonó con especial fuerza: «Miren la hora que es y aquí no ha venido nadie del gobierno para dar la cara, todo es mentiras y promesas». Otra voz añadió: «Aquí no hay nada. El que tiene billetes en el bolsillo es el que puede. El que no, se lo comen los gusanos».

El caso de Holguín no es aislado. Como reconoció incluso la emisora estatal Radio Mayabeque en un reportaje de julio de 2025, despedir a un ser querido en Cuba se ha convertido en una «carrera de obstáculos», marcada por carencias materiales, abandono institucional y una profunda deshumanización.

La crisis abarca todos los aspectos del proceso funerario: desde la falta de transporte para recoger los cuerpos -que puede tardar horas e incluso más de un día- hasta la precariedad de las funerarias, donde a menudo no hay ventiladores, asientos ni flores, y las capillas se encuentran en estado de abandono.

Los ataúdes, frecuentemente mal ensamblados y con medidas inadecuadas, se entregan a los dolientes como «parches de madera». En ocasiones, los trabajadores deben improvisar frente a los familiares, abriendo tapas selladas con herramientas caseras y cerrándolas luego «con lo que se pueda», sin ningún respeto ni solemnidad.

Para el activista Magdiel Jorge Castro, quien comentó el caso en sus redes sociales, el hecho plantea una pregunta fundamental: «Si no hay dignidad para los vivos, ¿qué podemos esperar para los muertos?».

Usuarios en plataformas como Facebook y X (antes Twitter) han calificado lo ocurrido como una muestra del colapso generalizado de los servicios públicos en la isla, donde «ni siquiera el descanso final está asegurado», según admitió el propio reportaje oficialista de Radio Mayabeque.

La protesta en el Reparto Luz, marcada por el dolor y la impotencia, se ha convertido en una metáfora del abandono que sienten miles de familias cubanas frente a un sistema incapaz de garantizar dignidad ni siquiera en los momentos más dolorosos de la existencia. Un sistema donde, como resume amargamente la prensa oficialista, despedir a un ser querido se ha convertido en una verdadera «carrera de obstáculos» que añade sufrimiento al ya de por sí difícil proceso de duelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Conmemoraciones del Primero de Mayo EEUU: protestas por derechos laborales contrastan con celebraciones del Día Nacional de la Lealtad

El Primero de Mayo EEUU trae una mezcla fascinante: vibrantes protestas por derechos laborales y justicia social junto a solemnes llamados a la lealtad nacional. Sumérgete en los eventos contrastantes que marcan esta fecha en el país.

El despliegue del grupo de ataque estadounidense coincide con el

La grabación, tomada por un conductor de camión, muestra el

Una usuaria de redes denuncia el caso de una menor

Gerardo Guerra, de 42 años, perdió la vida tras ser

El diputado Maryan Zablotskiy presentó la oferta en Miami, ofreciendo

Manifestantes encapuchados y con pañuelos palestinos rompieron barreras policiales, enfrentándose

El insólito incidente, grabado por una cámara de seguridad, generó

Tras 41 días de paralización, un grupo de demócratas rompió

Michelle, de 4 años, sufre una infección sanguínea sin diagnóstico

Testigos revelan que Yasnier Abreu llegó con vida al policlínico,

CONTENIDO PATROCINADO